ASESORÍA JURÍDICA - CITAS AL 949940435En el Art. 295 del Código Civil, establece que los contrayentes tienen la posibilidad de elegir libremente, en forma expresa o tácita, el régimen de sociedad de gananciales o el de separación de patrimonios, el cual comenzara a regir a partir de la celebración del matrimonio, pero con el tiempo pueden ser modificados las veces que los cónyuges lo consideren conveniente.Si los dos cónyuges están de acuerdo con la modificación; lo pueden realizar vía Notarial. En caso contrario, se tendrá que seguir un proceso judicial que será promovido a instancia del cónyuge perjudicado por el dolo o culpa con que el otro actúa dentro de tal régimen, hipótesis en la que dicha sentencia debe ser también registrada.
Liquidación de la sociedad de gananciales.Realizado el inventario, se pagan las obligaciones sociales y las cargas y después se reintegra a cada cónyuge los bienes propios que quedaren.La distribución cuando fenezca el de régimen de gananciales será objeto de distribución por partes iguales entre los consortes o ex consortes o sus herederos, con las salvedades indicadas en los artículos 323, 324, 325 y 326.Por otro lado, Son gananciales los bienes remanentes después de efectuados los actos indicados en el artículo 322. Y estos se dividen por mitad entre ambos cónyuges o sus respectivos herederos.Cuando la sociedad de gananciales ha fenecido por muerte o declaración de ausencia de uno de los cónyuges, el otro tiene preferencia para la adjudicación de la casa en que habita la familia y del establecimiento agrícola, artesanal, industrial o comercial de carácter familiar, con la obligación de reintegrar el exceso de valor, si lo hubiera.
Perdida de gananciales.En caso de separación de hecho, el cónyuge culpable pierde el derecho a gananciales proporcionalmente a la duración de la separación.
Liquidación de varias sociedades de ganancialesSiempre que haya de ejecutarse simultáneamente la liquidación de gananciales de dos o más matrimonios contraídos sucesivamente por una misma persona, se admitirá, en defecto de inventarios previos a cada matrimonio, toda clase de pruebas para determinar los bienes de cada sociedad; y, en caso de duda, se dividirán los gananciales entre las diferentes sociedades, teniendo en cuenta el tiempo de su duración y las pruebas que se haya podido actuar acerca de los bienes propios de los respectivos cónyuges.Si hubiese conflicto por falta de inventarios y no se pudiese probar la pertenencia exacta de los bienes, y quedasen dudas al respecto, es decir, si no se tuviese la certeza de si son gananciales de una u otra sociedad, entonces se dividirán entre las diferentes sociedades en proporción al tiempo de su duración y las pruebas que se hayan podido actuar acerca de los bienes propios de los cónyuges (artículo 325).Finalmente, hay que tomar en cuenta que la distribución de los bienes gananciales no necesariamente podría ser por partes iguales si estuvieran de acuerdo ambas partes.
VISIÓN: EL OBJETIVO DEL PRESENTE ES APOYAR EN DIVERSAS AREAS DEL DERECHO A LOS MAS NECESITADOS, COMO ÁREAS DE ALIMENTOS, DIVORCIOS, RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS,FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL, VIOLENCIA FAMILIAR, AGRICULTORES, DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES, DEL REGIMEN PRIVADO Y PÚBLICO, DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LAS MYPES,DERECHOS HUMANOS,AYUDAR A COMBATIR LA POBREZA CONSTITUYENDO ONGS EN LAS ZONAS MAS NECESITADAS DEL PERÚ,AYUDAR A REOS EN CARCEL QUE HAN SIDO ACUSADOS INJUSTAMENTE.
Buscar
miércoles, 22 de febrero de 2012
SUSTITUCION DE REGIMEN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario